Tienes tarifa plana en casa pero tu IP es dinámica. A pesar de eso te gustaría tener un servidor web y tus "cosillas" accesibles desde cualquier sitio. La solución a tus problemas es un servicio de DNS dinámico.
Ingredientes
Una conexión a internet
Debian GNU/Linux o derivados
ddclient
Servidor de DNS dinámico
Lo primero es crearte una cuenta en uno de los muchos sitios que tienen un servicio de DNS dinámico, muchos son gratuitos. Por ejemplo, DynDNS.org.
Hay otros:
Al crear tu cuenta tendrás que indicar cómo se va a llamar tu máquina, por ejemplo, miservidor.dyndns.org.
Instalar ddclient
Simplemente:
#apt-get install ddclient
Configuración
El propio sistema de instalación de paquetes de Debian te preguntará los parámetros de configuración. A continuación se ponen unos valores de ejemplo figurados.
Si metes la pata y te cargas la cuenta de root o simplemente has olvidado la clave, esta receta explica cómo recuperar la cuenta de root sin conocer la clave, siempre que uses GRUB como gestor de arranque.
Cuando aparezca el menu de grub, tras encender la máquina, situate con los cursores en la línea del kernel que quieres usar. Pulsa 'e' para editar la entrada y edita la línea kernel (pulsando 'e' de nuevo). Añade al final de la línea lo siguiente:
init=/bin/bash
Esto hace que el sistema arranque una shell root sin pedir password. Es posible que el teclado esté en inglés y no puedas escribir el '=' y la '/', prueba '¡' y '-'. Pulsa 'b' para comenzar el arranque del kernel.
La partición raíz suele montarse como sólo lectura, asi que si olvidaste la clave de root y quieres cambiarla primero deberás remontarla como lectura/escritura. Para ello:
#mount -o remount,rw /dev/hda3
suponiendo que /dev/hda3 es tu partición raíz. Puedes averiguarlo ejecutando simplemente mount.
Por último, cambia la clave de root ejecutando:
Este documento define las normas de estilo que se deben aplicar a las recetas de la web de CRySoL. Se describe la estructura, el formato y típografía a utilizar. Esta receta sigue las normas que en ella se definen y sirve además como introducción a los formatos de entrada necesarios para poder escribir recetas.
Porque también hay amantes del software libre a los que les gusta comer bien, igual que puedes escribir recetas informáticas, puedes escribir recetas de cocina (¿o era al revés?). Este documento trata de establecer unas pautas que permitan dos cosas: que no se nos olvide poner nada y que todos tengan un estilo similar.
Apartados
El título va fuera del área de texto. Debe ser claro y conciso: "Macarrones boloñesa de Luis"
Los apartados que debe tener son los siguientes:
Ficha
Tiempo requerido: Aproximado, claro. "45 minutos".
Dificultad: Novato, Experto, etc
Coste: La pela es la pela. Aproximado. "Unos 5 euros".
Comensales: Para cuántas personas está pensada la receta.
Ingredientes: Lista con los ingredientes necesarios.
Preparación: Pasos a realizar indicando tiempos de cocción y cosas por el estilo. Cuanto más precisa mejor. Evitar las generalidades como "un poco", "una pizca". Se trata de hacer recetas para los que no tenemos ni idea. Ejemplo: "un poco de sal, pégale un pellizco al salero y lo que se te quede entre los dedos".
Comentarios: Aquí podéis contar lo que queráis: "con esta receta ligué con mi novia", "ideal para cuando llegas de resaca", "muy útil para quedar bien". También se admiten anécdotas.
Estilo
Como se trata de que sea todo muy sencillito, símplemente poned los apartados como títulos ("h1"), los ingredientes como una lista no ordenada("ul") y los puntos de la preparación como párrafos. Los comentarios quedan completamente a vuestra disposición.
Todos los alumnos y profesores de la UCLM que usan otro navegador web que no sea Internet Explorer saben lo "peculiar" que es la web de RedC@mpus. Esta receta explica cómo arreglar este incomprensible error.
Menudo cambio ha dado la web!!
Siempre he dicho que los blogs es para gente trabajadora y constante... cosa que dudo que yo sea :). Sin embargo, espero aplicarme y poner aquí todo lo que mi vaguedad me permita :P.
Un saludo!
Pues eso, que he mirado el correo y he visto un mensaje de David anunciando la nueva web de crysol y después de haberla visitado, pues eso, que me acabo de registrar.
Me voy a la cama que estoy un poco cansado y mañana hay que madrugar para seguir currando.
Saludos.
Cómo configurar SSH para poder usar ssh y scp para acceder a otras máquinas autorizadas sin necesidad de indicar la clave de usuario cada vez que se conecta. También muy útil cuando se usan repositorios remotos que se acceden por SSH.