Instalar Beryl desde repositorio

— [ edit | raw ] migrated from node/602
En esta receta os daré un repositorio de paquetes deb para que se pueda instalar Beryl utilizando APT. En un futuro próximo haré una receta de cómo compilar e instalar desde svn.

Introducción

En esta recete explicaré como instalar Beryl. Para quien no lo sepa Beryl es un sistema que convierte nuestros escritorios GNU en un maravilloso mundo en 3D. Para ver de los que hablo, en Youtube hay bastantes vídeos. ¿Qué se explica en esta receta? Solo como instalarlo, nada más. Ni obtener aceleración 3D ni nada. Solo como instalarlo y ya.

Configurar sources.list

Para poder instalar Beryl añadir está línea al archivo /etc/apt/sources.list
deb http://eleka2.dyndns.org/beryl/ binary/

Instalar los paquetes

Para instalar beryl solo hay que escribir esto como root:
apt-get install beryl emerald-themes
El paquete beryl instalará todas sus dependencias y el paquete emerald-themes temas para el gestor de ventanas Emerald. El resto se instalará solo.

Arrancar Beryl

Hay dos formas: ejecutar de algún modo Beryl-Manager o arrancar desde Aplicaciones -> Herramientas del sistema -> Beryl-Manager. Aquí también tenemos programas de configuración, como Beryl Settings. Para cambiar el tema de Emerald (los bordes y botones de las ventanas), en escritorio -> Preferencias -> Emerald Theme Manager.

Enlaces

Página oficial de Beryl Instalar Beryl en Debian (Wiki de Beryl-project) Cómo montar un repositorio trivial de paquetes Debian

Búsqueda Recursiva con Python

— [ edit | raw ] migrated from node/599

Este es un pequeño script que hice para realizar una busqueda de archivos de forma recursiva, A pedido de un compañero 8) , Espero les sirva.

Instalar GNESIS en un USB, desde GNU/Linux

— [ edit | raw ] migrated from node/598
Si por alguna extraña razón, que jamás el conocimiento humano podrá entender, utilizas Microsoft Windows XP (o sucedáneos) puede que necesites la receta Instalar de GNESIS en un dispositivo USB, desde Windows.

Introducción

Para instalar GNESIS en un dispositivo USB de almacenamiento necesitamos:
  • Un pendrive completamente vacío.
  • La herramienta dd, fdisk y mkfs.ext3 (o algún otro programa similar a este último como Gparted).
Es MUY IMPORTANTE que el dispositivo USB esté disponible para ser formateado por completo. El procedimiento que vamos a explicar (utilizando dd y fdisk) eliminará cualquier información almacenada para albergar GNESIS.

Instalando el sistema base

Una vez tengamos nuestro archivo imagen.img procedemos a volcarla al disco USB. Con todas las particiones de dicho dispostivo desmontadas y suponiendo que se encuentra en /dev/sda hacemos lo siguiente:
# dd if=imagen.img of=/dev/sda
Esto tardará un poco. Esperamos a que salga un mensaje de finalización, junto con la tasa de transferencia del proceso.

Creando la partición persistente

Una vez instalado el sistema base, podemos comprobrar que nuestro dispositivo USB tiene una partición de tipo FAT16 con el sistema live. El resto del espacio está sin particionar, por lo que debemos crear una partición de tipo ext3 para que se puedan almacenar los cambios que vayamos realizando en nuestra GNESIS. Para ello utilizamos fdisk (o Gparted):
# fdisk /dev/sda
En el prompt de fdisk debemos actuar en este orden:
  • 'n' - para crear una nueva partición.
  • 'p' - indica que es de tipo primaria.
  • '2' - indica en número de partición. Como ya tenemos una (FAT16) a esta le asignamos el número 2; así, más tarde podremos referirnos a ella como /dev/sda2.
  • En los 2 pasos siguientes podemos utilizar los valores por defecto que ofrece fdisk pulsando Enter. Estos últimos pasos deciden a partir de qué parte del disco se pone la partición (por defecto, al principio del espacio no particionado) y de qué tamaño (por defecto, el espacio restante).
  • 'w' - para escribir los cambios en el dispositivo
El comando 'w' escribirá los cambios y saldrá de fdisk. Ahora debemos formatear dicha partición a ext3 y, de paso, la etiquetamos como "casper-rw" (gracias a Paco):
# mkfs.ext3 -L casper-rw /dev/sda2
El etiquetado es paso imprescidible para que el arranque de GNESIS pueda identificar la partición y permitir la persistencia de los datos. Como ya he dicho, podéis utilizar Gparted (con entorno gráfico) para hacer todo lo referente a la partición "casper-rw".

Usando GNESIS 3.0

  • Para poder arrancar la distribución, obviamente, se debe configurar el ordenador para que se inicie desde un dispositivo externo USB.
  • Si has terminado de utilizar GNESIS y quieres apagar/reiniciar el ordenador, el sistema no se apaga hasta que pulses "Enter". Es posible que te salga un mensaje anunciándote este suceso (en la versión minima siempre sale), pero si instalas un entorno gráfico puede que no te aparezca dicho mensaje. Este es un problema que viene desde Debian-Live y que se está solucionando. Por lo que, aunque no aparezca un mensaje informativo, debes pulsar "Enter" para apagar/reiniciar el ordenador.

Referencias

¡¡¡Gnesis 3.0 "fRincon" minimal pre-release LIBERADA!!!

— [ edit | raw ] migrated from node/597
Es un honor anunciamos, amigos míos, que ya está disponible una versión preliminar de Gnesis 3.0. Esta versión es un sistema base, es decir, herramientas GNU básicas y un kernel (por desgracia :-)) Linux 2.6.18-4.

Buscar fácilmente en el histórico de GNU Bash

— [ edit | raw ] migrated from node/596

Una forma más fácil de buscar comandos que ya has escrito.

NexentaOS: esto es GNU, no Linux

— [ edit | raw ]
migrated from node/594

NexentaOS es una distribución del sistema operativo GNU basada en Debian que utiliza el kernel OpenSolaris, es decir, 0% Linux.

Habrá que ver que se les ocurre a “los listos” para llamar “Linux” a esta distro…

Firemacs: el iceweasel intuitivo

— [ edit | raw ] migrated from node/595

¿Estás harto de que las solapas de Iceweasel(Firefox) se cierren cada vez que intentas cortar un trozo de texto pulsando “C-w”? Si te pasa eso es porque eres un honorable usuario de emacs y la extensión Firemacs es la solución a tus problemas.

La que más echaba de menos era el “C-s” y buscar el siguiente con otro “C-s”, qué alivio!

Access Denied (+ arte)

— [ edit | raw ] migrated from node/593

Os dejo aquí una preview de un temilla que estoy haciendo. Este hecho con hydrogen y samples libres. Esto es, no se ha usado nada de software privativo, excepto libmp3lame para comprimir a mp3.

+ ARTE

— [ edit | raw ] migrated from node/591

Hola de nuevo!

No pensaba publicar esto por si se usaba en Gnesis (por eso de la sorpresa y tal), pero me he enterado que el arte de Gnesis está en buenas manos y que nos sorprenderán con algo muy original :) Quizá este tema se adjunte como alternativo. Espero que os guste!