Sensor de movimiento del iBook/PowerBook G4 bajo GNU/Linux

— [ edit | raw ] migrated from node/397
Si posees un iBook o PowerBook comprado a mediados de 2005, tu ordenador tiene SMS (Suddent Motion Sensor) para proteger tu disco duro de caídas estrepitosas. Con esta receta lo harás funcionar en tu GNU/Linux y, si quieres, comenzar el desarrollo de aplicaciones para él. Este procedimiento está probado en un iBook G4 con Ubuntu Edgy.

¿El fin del la paginación?

— [ edit | raw ] migrated from node/396
Hola hippies... :)

Me presento

— [ edit | raw ] migrated from node/395
Hola buenas, me acabo de registrar, porque me parecen interesantes los temas que se tratan aqui, y me gustaria que me guiaseis un poco, de hecho no se si esto lo estoy escribiendo en el lugar que deberia. Me acabo de instalar gnesis y me surgen un monton de dudas, que espero resolver, leyendo manuales y preguntas de otros usuarios, y si no lo consigo resolver, preguntare, ¿es asi como funciona no?, bueno pues lo dicho. Salu2

Comprar un portátil

— [ edit | raw ] migrated from node/394
Bueno, lo pongo como consulta porque no sé cómo ponerlo.

Resucitando PentiumII

— [ edit | raw ] migrated from node/393
Ahora que los exámenes han terminado he tenido tiempo para plantearme muchos interrogantes. Entre los más mundanos se encuentra el de qué hacer con mi viejo PII(mmx :-P)a 333Mhz, 128MB de RAM y 3,2GB de disco.

Comparar ficheros

— [ edit | raw ] migrated from node/391
A menudo es necesario comparar ficheros. Existen numerosos programas; pero me encuentro con que cada uno de ellos tiene un problema que hace que no me solucione la vida en todas las ocasiones. Se me ha ocurrido comentarlo aquí para ver si entre todos podemos aportar ideas.

DIFF

  • Paquete Debian.
  • Interfaz: ascii. No es interactivo.
  • Repositorios: No.
  • Compara binarios: Sí (-a)
  • Máximo ficheros: 2
  • Hexadecimal: No?
  • Ebcdic: no
  • Licencia: GPL
  • Permite edición: No
  • Automatizable: Sí
  • Genera patches: Sí

MELD

  • Paquete Debian.
  • Interfaz: GTK
  • Repositorios: CVS/SVN (limitado)
  • Compara binarios: No
  • Máximo ficheros: 3
  • Hexadecimal: no
  • Ebcdic: no
  • Licencia: GPL
  • Permite edición: Sí
  • Automatizable: No
  • Genera patches: No?

VBINDIFF

  • Paquete Debian.
  • Interfaz: ascii
  • Repositorios: no.
  • Compara binarios: Sí
  • Máximo ficheros: 2
  • Hexadecimal: Sí
  • Ebcdic: sí
  • Licencia:GPL
  • Permite edición: No
  • Automatizable: No
  • Genera patches: No?
  • Bugs: da problemas con más de 4Gb

Tabla comparativa

.deb Ifaz Repos Bin Max Fich Hex EBCDIC Licencia Edit Auto Patch Comentarios
DIFF ascii no sí (-a) 2 no? no GPL no
MELD GTK CVS/SVN no 3 no no GPL no no
VBINDIFF ascii no si 2 GPL no no no? Puede dar problemas con más de 4 Gb.
(aquí me falta una leyenda de lo que he puesto en la tablica)

Otras notas

Se agradece vuestra colaboración, aportando nuevos comparadores así como otras características por la que compararlos entre sí (qué paradoja ;)). Poco a poco los iré añadiendo al artículo. En cuanto pueda haré una tablita comparativa.

Enlace

Hace ya algún tiempo que comencé esta receta... y hoy me encuentro esto en la wikipedia, que no deja de sorprenderme. Ale, el trabajo ya estaba hecho ;)

Agradecimientos y colaboradores

  • Arturo

Sobre Frikis en General

— [ edit | raw ] migrated from node/390
En principio iba a exponer esto como un comentario en el hilo del frikismo del amigo informático que inició Cleto, pero he decidido que merece una entrada aparte para él solito.

Compilación de paquetes Debian con svn-buildpackage

— [ edit | raw ] migrated from node/389

svn-buildpackage es una herramienta para construir y mantener paquetes Debian utilizando un repositorio subversion.

La enésima receta de iptables

— [ edit | raw ] migrated from node/339

Esta receta explica los usos más habituales de iptables. No trata de ser un manual de uso, sólo son unos cuantos comandos que solucionan problemas frecuentes.

Wallpaper GNU/Linux

— [ edit | raw ] migrated from node/388

Os dejo aquí un Wallpaper hecho con Blender 2.42.
La figura del Gnu fue esculpida por Ana María Leal, posteriormete fue escaneada en tres dimensiones con el escaner del Grupo ISA aquí en la escuela, para importarlo posteriormete a la escena en Blender. Enlace