Otra más, y van..., esto ya es un cachondeo. Yo no sé a dónde van a llegar. Microsoft ha pagado a google por poner un enlace patrocinado con la palabra "linux". Meteros en el google(.es) y lo veréis.
Esta pequeña pequeñísima receta trata sobre cómo hacer un script para escuchar las radios que más nos gusten por internet sin tener que estar mirando cual era la dirección .asx que tenía tal radio.
ImageMagick es una colección de herramientas y librerías para leer, escribir y manipular una imagen en diversos formatos. Las operaciones de pocesamiento de imágenes están disponibles en línea de comandos. Se pueden redimensionar, cambiar su resolución, rotar, añadir texto, añadir efectos artísticos, etc…, lo que quieras.
Instalación de imageMagick
Yo cuando lo descubrí ya lo tenía instalado, pero de todas formas está en los repositorios, es tan fácil como:
Para rotar hacia la derecha indica el número de grados como un número positivo. Si quieres rotar hacia la izquierda indica el número de grados como un número negativo.
Así rotaríamos 90 grados a la derecha:
$convert -rotate 90 input.jpg output.jpg
Añadir texto a una imagen
Opciones:
fill white rellena las letras de color blan en lugar del negro por defecto
pointsize especifica el tamaño de letra
draw ‘text 10,50 " … "’ Dibuja el texto entre las comillas dobles en la posición 10,50
$convert -font helvetica -fill white -pointsize 36 -draw'text 10,50 "Dia de campo..." imagen.jpg imagencomentada.jpg
Y mucho más
Hay muchos más comandos para hacer efectos artísticos, como por ejemplo “spread” para indicar en qué medida se va a esparcir una imagen; “solarize” para indicar un grado de solarizado; etc, etc, etc, …
Luego seguiré con esta receta, añadiendo bien añadido cómo se hacen los efectos artísticos, cómo se hace un script para hacer lo que quieras con todas las imágenes de un directorio, etc…Pero ahora mismo no puedo ;) Si alguien se anima…
No te voy a engañar, emacs es complejo pero ¿qué hay que merezca la pena y no lo sea?. Si algo tiene emacs son opciones y comandos, cienes y cienes de ellos. Y claro, cuando necesitas hacer algo, no te acuerdas de cuál era el maldito comando y tienes que ponerte a mirar la documentación, aunque en realidad siempre acabas buscando las mismas cosas. O quizá sólo me pasa a mi. Pues en esta receta voy a poner los comandos que suelo necesitar y que siempre se me olvidan, que son casi todos.
Aunque parece el título de una película de miedo, el «kill ring» es la peculiar manera que tiene emacs de entender el ‘portapapeles’. En lugar de tener un único espacio de almacenamiento donde cortar y pegar, emacs tiene una pila; la verdad es que de entrada sí que acojona un poco… :-P
Ya que nuestros políticos defienden los “derechos” de unos pocos a cobrarnos indiscriminadamente por todo aquello susceptible de contener o propagar cualquier tipo de datos, los usuarios debemos unirnos contra estos impuestos a favor de unos pocos. He aqui una noticia sobre una agrupación contra el CANONDIGITAL
He leido (via Barrapunto) que se ha puesto en marcha la iniciativa Neutralidad Tecnológica que pretende lograr que la infraestructura informática del Estado deje de ser monopolio de una sola tecnología propietaria (lease Microsoft).
La iniciativa parte de la asociación Linux Español y el abogado Jose María Lancho, conjuntamente con la asociación de abogados Legalventure y la revista Linux Magazine