12. Sobre la portada

La primera edición de este libro tenía mi cara en la portada, pero para la segunda edición yo quería desde el principio una portada que se pareciera más una obra de arte, como la portada de Pensar en Java. Por alguna razón, C++ parece sugerirme Art Decó con sus curvas simples y pinceladas cromadas. Tenía en mente algo como esos carteles de barcos y aviones con cuerpos largos.

Mi amigo Daniel Will-Harris, (www.Will-Harris.com) a quien conocí en las clases del coro del instituto, iba a llegar a ser un diseñador y escritor de talla mundial. Él ha hecho prácticamente todos mis diseños, incluída la portada para la primera edición de este libro. Durante el proceso de diseño de la portada, Daniel, insatisfecho con el progreso que realizábamos, siempre preguntaba: «¿Qué relación hay entre las personas y las computadoras?». Estábamos atascados.

Como capricho, sin nada en mente, me pidió que pusiera mi cara en el escáner. Daniel tenía uno de sus programas gráficos (Corel Xara, su favorito) que «autotrazó» mi cara escaneada. Él lo describe de la siguente manera: «El autotrazado es la forma en la que la computadora transforma un dibujo en los tipos de líneas y curvas que realmente le gustan». Entonces jugó con ello hasta que obtuvo algo que parecía un mapa topográfico de mi cara, una imagen que podría ser la manera en que la computadora ve a la gente.

Cogí esta imagen y la fotocopié en papel de acuarela (algunas copiadoras pueden manejar papeles gruesos), y entonces comenzó a realizar montones de experimentos añadiendo acuarela a la imagen. Seleccionamos las que nos gustaban más, entonces Daniel las volvió a escanear y las organizó en la portada, añadiendo el texto y otros elementos de diseño. El proceso total requirió varios meses, mayormente a causa del tiempo que me tomó hacer las acuarelas. Pero me he divertido especialmente porque conseguí participar en el arte de la portada, y porque me dio un incentivo para hacer más acuarelas (lo que dicen sobre la práctica realmente es cierto).