Todo el proceso de traducción, edición, formato y tipografía ha sido realizado íntegramente con software libre. Todo el software utilizado está disponible en la distribución Debian GNU/Linux, que es la que se ha utilizado principalmente para la actualización y mantenimiento de los documentos obtenidos como resultado.
El texto ha sido escrito en el lenguaje de marcado DocBook versión 4.5 en su variante XML. Cada capítulo está contenido en un fichero independiente y todos ellos se incluyen en un fichero «maestro» utilizando XInclude.
Debido a que muchos procesadores de DocBook no soportan adecuadamente la característica XInclude, se usa la herramienta xsltproc[4] para generar un único fichero XML que contiene el texto de todo el libro, y es ese fichero resultante el que se procesa.
También se utiliza XInclude para añadir en su lugar el contenido de los ficheros de código fuente escritos en C++. De ese modo, el texto de los listados que aparecen en el libro es idéntico a los ficheros C++ que distribuye el autor. De ese modo, la edición es mucha más limpia y sobretodo se evitan posibles errores de transcripción de los listados.
Utilizando un pequeño programa escrito en lenguaje Python[5], se substituyen los nombres etiquetados de los ficheros por la sentencia XInclude correspondiente:
//: V1C02:Hello.cpp
pasa a ser:
<example> <title>C02/Hello.cpp</title> <programlisting language="C++"> <xi:include parse="text" href="./code_v1/C02/Hello.cpp"/> </programlisting> </example>
Una ver realizada esta substitución, se utiliza de nuevo xsltproc para montar tanto el texto como los listados en un único fichero XML.