3.11.3. Un ejemplo de Makefile

Tal como se mencionaba, la herramienta de extracción de código ExtractCode.cpp genera automáticamente makefiles para cada capítulo. Por eso, los makefiles de cada capítulo no aparecen en el libro (todos los makefiles están empaquetados con el código fuente, que se puede descargar de www.BruceEckel.com). Sin embargo, es útil ver un ejemplo de un makefile. Lo siguiente es una versión recortada de uno de esos makefiles generados automáticamente para este capítulo. Encontrará más de un makefile en cada subdirectorio (tienen nombres diferentes; puede invocar uno concreto con make -f. Éste es para GNU C++:

CPP = g++
OFLAG = -o
.SUFFIXES : .o .cpp .c
.cpp.o :
  $(CPP) $(CPPFLAGS) -c $<
.c.o :
  $(CPP) $(CPPFLAGS) -c $<

all: \
  Return \
  Declare \
  Ifthen \
  Guess \
  Guess2
# Rest of the files for this chapter not shown

Return: Return.o
  $(CPP) $(OFLAG)Return Return.o

Declare: Declare.o
  $(CPP) $(OFLAG)Declare Declare.o

Ifthen: Ifthen.o
  $(CPP) $(OFLAG)Ifthen Ifthen.o

Guess: Guess.o
  $(CPP) $(OFLAG)Guess Guess.o

Guess2: Guess2.o
  $(CPP) $(OFLAG)Guess2 Guess2.o

Return.o: Return.cpp
Declare.o: Declare.cpp
Ifthen.o: Ifthen.cpp
Guess.o: Guess.cpp
Guess2.o: Guess2.cpp

La macro CPP contiene el nombre del compilador. Para usar un compilador diferente, puede editar el makefile o cambiar el valor de la macro desde línea de comandos, algo como:

$ make CPP=cpp

Tenga en cuenta, sin embargo, que ExtractCode.cpp tiene un esquema automático para construir makefiles para compiladores adicionales.

La segunda macro OFLAG es la opción que se usa para indicar el nombre del fichero de salida. Aunque muchos compiladores asumen automáticamente que el fichero de salida tiene el mismo nombre base que el fichero de entrada, otros no (como los compiladores GNU/Unix, que por defecto crean un fichero llamado a.out).

Como ve, hay dos reglas de sufijo, una para ficheros .cpp y otra para fichero .c (en caso de que se necesite compilar algún fuente C). El objetivo por defecto es all, y cada línea de este objetivo está «continuada» usando la contrabarra, hasta Guess2, que el el último de la lista y por eso no tiene contrabarra. Hay muchos más fichero en este capítulo, pero (por brevedad) sólo se muestran algunos.

Las reglas de sufijo se ocupan de crear fichero objeto (con extensión .o) a partir de los fichero .cpp, pero en general se necesita escribir reglas explícitamente para crear el ejecutable, porque normalmente el ejecutable se crea enlazando muchos fichero objeto diferente y make no puede adivinar cuales son. También, en este caso (GNU/Unix) no se usan extensiones estándar para los ejecutables de modo que una regla de sufijo no sirve para esas situaciones. Por eso, verá que todas las reglas para construir el ejecutable final se indican explícitamente.

Este makefile toma el camino más seguro usando el mínimo de prestaciones de make; sólo usa los conceptos básicos de objetivos y dependencias, y también macros. De este modo está prácticamente asegurado que funcionará con la mayoría de las implementaciones de make. Eso implica que se producen fichero makefile más grandes, pero no es algo negativo ya que se generan automáticamente por ExtractCode.cpp.

Hay muchísimas otras prestaciones de make que no se usan en este libro, incluyendo las versiones más nuevas e inteligentes y las variaciones de make con atajos avanzados que permiten ahorrar mucho tiempo. La documentación propia de cada make particular describe en más profundidad sus características; puede aprender más sobre make en Managing Projects with Make de Oram y Taiboot (O'Reilly, 1993). También, si el fabricante de su compilador no proporciona un make o usa uno que no es estándar, puede encontrar GNU Make para prácticamente todas las plataformas que existen buscado en los archivos de GNU en internet (hay muchos).