Crear nuevos elementos para Gstreamer

— [ edit | raw ] migrated from node/566
Como crear un 'sink' y un 'source' de Gstreamer a partir de las clases gst.BaseSink y gst.BaseSrc para extender la funcionalidad.

Aprende punteros con Binky

— [ edit | raw ] migrated from node/562
Esto debe tener más años que el sol, pero yo lo vi el otro día. Se trata de material docente de la Stanford CS Education Librar sobre los punteros y la gestión de memoria. Destacan, por lo raro, los vídeos de Binky Pointer Fun Video en los que Binky (un muñeco de plastilina) explica cómo funcionan los punteros en distintos lenguajes: C, C++, Ada, Java, etc. Los punteros nunca fueron tan fáciles. Saludos

Instalar un servidor jabber en Debian

— [ edit | raw ] migrated from node/558

Hacer funcionar jabber en debian es tarea sencilla. En primer lugar, hay que instalar el paquete jabber.

Instalación de Moin Wiki en Debian

— [ edit | raw ] migrated from node/560

Este documento pretende servir de introducción a Wiki, para que te vayas familiarizando con este entorno de edición.

¡¡Estamos en obras!!

— [ edit | raw ] migrated from node/561
Hemos migrado a Drupal 5.1, sin embargo, no todo el trabajo está hecho. Debemos actualizar distintos módulos y herramientas que utilizábamos en la versión 4.6 y adaptar el sitio al nuevo Drupal. Disculpad por los distintos problemas y carencias que podais observar en estos momentos. En breve las subsanaremos y todo volverá a ser como antes (o mucho mejor). ¡Un saludo!

El nuevo tema de crysol

— [ edit | raw ] migrated from node/559
Ya están los de emacs eligiendo el tema de crysol... vale que el otro fuese barroco... pero crysol-emacs-o-matic es un poco feuno (es una opinión no constructiva... que le voy a hacer)

TES: Emacs Code Browser (ecb)

— [ edit | raw ] migrated from node/553
Un IDE para unirlos a todos. Muy útil para C, C++, Java, ... Consiste en un conjunto de ventanas que nos permiten acceder directamente a código.

Ingredientes

Emacs, por supuesto, y el paquete ecb.

Activación

Escribiremos una orden Emacs. Para ello podemos pulsar ESC+x o bien M+x (que es, realmente, lo mismo) y después escribir:
M-x ecb-activate
Y veremos las pantallitas nuevas.

Más bonito

Existen distintos tipos de ventanas. Podemos cambiar entre ellos en "Options"->"Customize Emacs"->"Specific Option"->"ecb-layout-name". Si miráis abajo veréis todas las posibilidades. A mí me gusta "top1", aunque podéis ir probando...

Más rápido

A menudo es un rollo tener que estar activándolo y desactivándolo. Por ello me gusta tener accesos de teclado para estos menesteres. Para ello sólo hay que editar nuestro .emacs (al final, por ejemplo):
; Mis atajos de teclado
(global-set-key [f12] 'ecb-toggle-ecb-windows)
(global-set-key [C-f12] 'ecb-activate)
(global-set-key [M-f12] 'ecb-deactivate)
Las teclas que seleccionéis son opcionales. Con éstas podréis:
  • f12 Me permite mostrar/ocultar las ventanas cuando el modo ecb está activo.
  • C-f12 Me permite cargar el modo ECB sólo cuando yo quiero (así Emacs es más rápido en general).
  • M-f12 Sirve para descargar el modo ECB cuando me arrepiento (suelen ser pocas veces).

Referencias

Emacs Tips & Tricks

Próxima semana:

Suele ser útil saber en qué línea nos encontramos. Veremos cómo colorearla y otras opciones de color.

Fe de erratas

Gracias a Arturo: los comentarios del .emacs son con punto y coma (";"), no con la almohadilla ("#") que había anteriormente.

Fallos en el repositorio de Mesa (a día 9 de Febrero de 2007) DRM_VBLANK_SECONDARY

— [ edit | raw ]
migrated from node/550

En el repo de Mesa hay un bug temporal. El que quiera compilar en debian, tras enfrentarse con los apt-get’s pertinentes de desarrollo (importante x11proto*, libnurbs, libxmu, libxi, libmesa…etc -dev), tendrá que definir la contante DRM_VBLANK_SECONDARY en algún sitio visible para vblank.c.