Un IDE para unirlos a todos. Muy útil para C, C++, Java, ... Consiste en un conjunto de ventanas que nos permiten acceder directamente a código.
Ingredientes
Emacs, por supuesto, y el paquete
ecb.
Activación
Escribiremos una orden Emacs. Para ello podemos pulsar ESC+x o bien M+x (que es, realmente, lo mismo) y después escribir:
M-x ecb-activate
Y veremos las pantallitas nuevas.
Más bonito
Existen distintos tipos de ventanas. Podemos cambiar entre ellos en "Options"->"Customize Emacs"->"Specific Option"->"ecb-layout-name". Si miráis abajo veréis todas las posibilidades. A mí me gusta "top1", aunque podéis ir probando...
Más rápido
A menudo es un rollo tener que estar activándolo y desactivándolo. Por ello me gusta tener accesos de teclado para estos menesteres. Para ello sólo hay que editar nuestro .emacs (al final, por ejemplo):
; Mis atajos de teclado
(global-set-key [f12] 'ecb-toggle-ecb-windows)
(global-set-key [C-f12] 'ecb-activate)
(global-set-key [M-f12] 'ecb-deactivate)
Las teclas que seleccionéis son opcionales. Con éstas podréis:
- f12 Me permite mostrar/ocultar las ventanas cuando el modo ecb está activo.
- C-f12 Me permite cargar el modo ECB sólo cuando yo quiero (así Emacs es más rápido en general).
- M-f12 Sirve para descargar el modo ECB cuando me arrepiento (suelen ser pocas veces).
Referencias
Emacs Tips & Tricks
Próxima semana:
Suele ser útil saber en qué línea nos encontramos. Veremos cómo colorearla y otras opciones de color.
Fe de erratas
Gracias a Arturo: los comentarios del .emacs son con punto y coma (";"), no con la almohadilla ("#") que había anteriormente.