C.2. Sobre C++ en general

The C++ Programming Language, 3ª edición, por Bjarne Stroustrup (Addison-Wesley 1997).Hasta cierto punto, el objetivo de la obra que tiene en sus manos es permitirle usarel libro de Bjarne a modo de referencia. Dado que contiene la descripción del lenguaje por su propio autor, es típicamente ahí donde se mira para resolver dudas sobre qué se supone que C++ debe o no debe hacer. Cuando empiece a dominar el lenguaje y esté preparado para pasar a las cosas serias, lo necesitará.

C++ Primer, 3ª Edición, por Stanley Lippman y Josee Lajoie (Addison-Wesley 1998). Ha dejado de ser una introducción; se ha convertido en un voluminoso libro muy detallista, y es uno de los que consulto junto con el de Stroustrup cuando intento resolver una cuestión.«Pensar En C++» debe proporcionar una base para entender C++ Primer así como el libro de Stroustrup.

C & C++ Code Capsules, por Chuck Allison (Prentice-Hall, 1998).Ese libro presupone unconocimiento de C y C++, y trata cuestiones que ya hayan sido quebraderos decabeza, o que no logró zanjar adecuadamente a la primera. La obra soluciona lagunas tanto en C como en C++.

The C++ Standard.Ese es el documento en el que el comité ha trabajado tanto durante años. No es gratis, desgraciadamente. Pero por lo menos se puede adquirir en formato PDF por sólo $18 en www.cssinfo.com.

C.2.1. Mi propia lista de libros

Aparecen a continuación ordenados por fecha de publicación. No todos están a la venta actualmente.

Computer Interfacing with Pascal & C(publicado por mí, vía Eisys, en 1988. Disponible únicamente a través de www.BruceEckel.com). Es una introducción a la electrónica desde los días en los que CP/M era aun el rey y MSDoS sólo un principiante. Utilicé lenguajes de alto nivel y a menudo el puerto paralelo del ordenador para pilotar varios proyectos electrónicos. Se trata de una adaptación de mis columnas en la primera y mejor revista para la que trabajé, Micro Cornucopia (retomando las palabras de Larry o_Brien, editor durante muchos años de Software Development Magazine: la mejor revista de electrónica jamás publicada -¡hasta daban los planos para fabricar un robot a partir de una maceta!). Desgraciadamente, MicroC dejó de existir mucho antes de que apareciese el Internet. Crear ese libro fue una experiencia editorial muy gratificante para mí.

Using C++ (osborne/McGraw-Hill 1989). Fue uno de los primeros libros publicados acerca de C++. Está agotado y ha sido reemplazado por su segunda edición, bajo el nuevo título «C++ Inside & out.»

C++ Inside & out (osborne/McGraw-Hill 1993).Como se indicó antes, es en realidad la segunda edición de «Using C++». El lenguaje C++ que describe el libro es bastante correcto, pero data de 1992 y «Pensar En C++» está llamado a sustituirlo. Puede saber más acerca de ese libro y conseguir el código fuente en www.BruceEckel.com.

Thinking in C++, 1ª edition (Prentice-Hall 1995).

Black Belt C++, the Master's Collection, Bruce Eckel, editor (M&T Books 1994).Agotado. Está constituido por una serie de capítulos escritos por personas de prestigio sobre la base de sus presentaciones en el coloquio sobre C++ durante la Conferencia sobre Desarrollo de Software que yo presidí. La portada del libro me llevó a ejercer desde entonces más control sobre el diseño de las portadas.

Thinking in Java, 2ª edición (Prentice-Hall, 2000). La primera edición de ese libro ganó el Premio a la Productividad del Software Development Magazine y también el Premio del Editor 1999 del Java Developer_s Journal. Se puede descargar desde www.BruceEckel.com.