1: Introducción

Tabla de contenidos

1.1. Objetivos
1.2. Capítulos
1.3. Ejercicios
1.4. Código fuente
1.5. Compiladores
1.6. Estándares del lenguaje
1.7. Seminarios, CD-ROMs y consultoría
1.8. Errores
1.9. Sobre la portada
1.10. Agradecimientos

En el volumen 1 de este libro, aprendió los fundamentos de C y C++. En este volumen, veremos características más avanzadas, con miras hacia técnicas e ideas para realizar programas robustos en C++.

Asumimos que está familiarizado con el material presentado en el Volumen 1.

1.1. Objetivos

Nuestros objetivos en este libros son:

1. Presentar el material como un sencillo paso cada vez, de este modo el lector puede asimilar cada concepto antes de seguir adelante.

2. Enseñar técnicas de "programación práctica" que puede usar en la base del día a día.

3. Darle lo que pensamos que es importante para que entienda el lenguaje, más bien que todo lo que sabemos. Creemos que hay una "jerarquía de importancia de la información", y hay algunos hechos que el 95% de los programadores nunca necesitarán conocer, sino que sólo confundiría a la gente y añade complejidad a su percepción del lenguaje. Tomando un ejemplo de C, si memoriza la tabla de prioridad de operadores (nosotros nunca lo hicimos) puede escribir código ingenioso. Pero si debe pensarlo, confundirá al lector/mantenedor de ese código. De modo que olvide las precedencias y use paréntesis cuando las cosas no estén claras.

4. Manténgase suficientemente centrado en cada sección de modo que el tiempo de lectura -y el tiempo entre ejercicios- sea pequeño. Esto no sólo hace mantener las mentes de los lectores más activas e involucradas durante un seminario práctico sino que da al lector un mayor sentido de éxito.

Hemos procurado no usar ninguna versión de un vendedor particular de C++. Hemos probado el código sobre todas las implementaciones que pudimos (descriptas posteriormente en esta introducción), y cuando una implementación no funciona en absoluto porque no cumple el Estándar C++, lo hemos señalado en el ejemplo(verá las marcas en el código fuente) para excluirlo del proceso de construcción.

6. Automatizar la compilación y las pruebas del código en el libro. Hemos descubierto que el código que no está compilado y probado probablemente no funcione correctamente, de este modo en este volumen hemos provisto a los ejemplos con código de pruebas. Además, el código que puede descargar desde http://www.MindView.net ha sido extraído directamente del texto del libro usando programas que automáticamente crean makefiles para compilar y ejecutar las pruebas. De esta forma sabemos que el código en el libro es correcto.